Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Pedagogías de la Crueldad de Rita Segato-Ensayo

En Pedagogías de la Crueldad, la antropóloga y feminista argentina Rita Segato explora el fenómeno de la violencia contemporánea desde una perspectiva crítica y provocadora, profundizando en cómo la sociedad actual reproduce prácticas de crueldad y de deshumanización hacia los sectores más vulnerables. Publicado en 2018, este libro analiza la crueldad no solo como un acto de agresión física o psicológica, sino como un sistema estructural que atraviesa nuestras instituciones, nuestra cultura y nuestra vida cotidiana. Para Segato, el sistema patriarcal y colonial que gobierna nuestras sociedades ha instaurado una “pedagogía de la crueldad” que despoja a las personas de su dignidad y las convierte en objetos al servicio del poder, especialmente en las esferas de género y etnicidad. En este ensayo, se desarrollarán las ideas clave de la autora y se explorará cómo estas "pedagogías" de crueldad moldean nuestras interacciones y reproducen las desigualdades. Uno de los conceptos más...

Charla- COGNITIVISMO

Imagen
El día de hoy el grupo a cargo nos presento a representantes del cognitivismo. Y nos enseñaron varios conceptos y el uso del cognitivismo.

Búsqueda del tesoro- COGNITIVISMO

Imagen
El día de hoy el grupo a cargo realizó una actividad en la cual consistía en buscar diferentes pistas para hallar el tesoro. En esta actividad se realizó grupo por colores para que busquen sus pistas de ese color.   

Psicología del niño( ensayo)

La Psicología del Niño, escrito por el psicólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget, es una obra fundamental para entender el desarrollo cognitivo infantil. Publicado en 1966, el libro ofrece un resumen de la extensa investigación que Piaget realizó durante años en relación con cómo los niños piensan, aprenden y construyen su conocimiento del mundo. La obra se centra en las etapas del desarrollo cognitivo, que son la piedra angular de su teoría y proporcionan un marco detallado sobre cómo el pensamiento infantil evoluciona desde el nacimiento hasta la adolescencia. En este ensayo se exploran las principales aportaciones de Piaget en La Psicología del Niño, analizando cómo el autor describe el proceso de desarrollo cognitivo y su impacto en la comprensión moderna de la psicología infantil y la educación. Uno de los aportes más significativos de La Psicología del Niño es la teoría de las etapas del desarrollo cognitivo, que Piaget propone como un proceso dividido en cuatro fases bien defin...

Exposición- COGNITIVISMO

Imagen
 El día de hoy en el grupo a cargo trabajo sobre el cognitivismo, por lo cual mandaron a leer un artículo y debía hacer un organizador gráfico, posteriormente exponer 

''SABANA- VOLEIBOL''- NEOCONDUCTISMO

Imagen
  En esta actividad los estudiantes debían hacer dos grupos, de esta manera cada equipo debía agarra la pelota con la sabana que les tocó.

Dramatización de técnicas operantes- NEOCONDUCTISMO

Imagen
  El día de hoy se realizó una actividad que consistía en que los estudiantes formen grupos y estos debían representar el neoconductismo en este dramatización.

Conductismo con el aprendizaje (invitado especial)

Imagen
 El día de hoy se presentó un invitado especial por parte del grupo 3, esto con el fin de explicar cómo influye el conductismo en el aprendizaje.

Neoconductismo con el aprendizaje ( actividad)

Imagen
 El día de hoy se realizó una actividad en la cual se tenía que responder correctamente las preguntas que se les hace a los estudiantes 

Análisis de las canciones

1. "Bombón asesino" de Ninel Conde En esta canción, Ninel Conde interpreta a un personaje que enfatiza la atracción física, la sensualidad y el impacto de una mujer "fatal" en quienes la ven. El tema de "bombón asesino" subraya la idea de que una apariencia atractiva puede ser una herramienta poderosa y que la mujer en cuestión tiene la capacidad de "destruir" o "enloquecer" a los demás con su belleza. Análisis Conductista: Refuerzo positivo: Se refuerza la conducta de poner mucha atención en la apariencia física, ya que enfatiza la atracción y las reacciones de los demás como resultado de ella.  2. "Sorda y Ciega" de Shakira Esta canción de Shakira expresa la vulnerabilidad emocional y la ceguera amorosa. La protagonista parece atrapada en una relación en la que su amor la hace “sorda y ciega” a cualquier advertencia o señal de peligro, lo cual es un ejemplo de cómo el amor a veces puede inhibir el juicio racional. La canción...

Conductismo con el aprendizaje( actividad)

Imagen
El día  de hoy se realizó una pijama pedagógica, en la cual los estudiantes tenían que venir con sus pijamas, además de ello, buscar dos músicas en la que estén presentes el conductismo 

Conductismo con el aprendizaje (actividad)

Imagen
 El día de hoy realizamos un circuito de preguntas en base a un artículo que fue enviado por el grupo de 3 de la exposición, además se realizó papelografos con la información.

Libro de patas arriba(ensayo)

 La Escuela del Mundo al Revés es una obra del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano que revela la cruda realidad de un mundo que, como indica el título, está al revés. Publicado en 1998, este libro explora, con un estilo único y provocador, las desigualdades, injusticias y contradicciones del sistema económico, social y político contemporáneo. Galeano, conocido por su prosa poética y crítica profunda hacia las estructuras de poder, emplea una serie de ensayos breves, relatos y fragmentos para exponer cómo la educación, los medios de comunicación, la política y la economía son herramientas de opresión que mantienen el orden jerárquico y la desigualdad global. Este ensayo explora los temas principales de la obra y analiza cómo Galeano denuncia un sistema que, en vez de liberar, aprisiona al individuo y perpetúa el sufrimiento humano. Desde el título, Galeano plantea la idea de una "escuela al revés", una metáfora que simboliza la educación deformada por el sistema. En...

El aprendizaje desde la neuropsicología (actividad)

Imagen
 El día de hoy realizamos un cartel en base a la información que nos proporciono el grupo a cargo sobre la neuropsicología en el aprendizaje. 

El aprendizaje desde la neuropsicología ( actividad)

Imagen
  El día de hoy realizamos una serie de preguntas en grupos con el material que se nos mando previamente sobre la neuropsicología en el aprendizaje.

La era del capitalismo de la vigilancia (ensayo)

 "La era del capitalismo de la vigilancia"  Explora cómo las grandes corporaciones tecnológicas han transformado nuestra relación con la información y la privacidad, estableciendo un nuevo paradigma en el que el control y la explotación de datos se han convertido en pilares fundamentales del capitalismo contemporáneo, son los conceptos claves presentados por Zuboff y su relevancia en la comprensión de las dinámicas de poder en la era digital. Zuboff define el capitalismo de la vigilancia como un sistema económico que monetiza la recopilación, el análisis y la explotación de datos personales. Las empresas como Google y Facebook han sido pioneras en este modelo, convirtiendo a los usuarios en productos cuyo valor radica en la cantidad y calidad de los datos que generan. El capitalismo de la vigilancia no solo se manifiesta en el ámbito comercial, sino que también tiene profundas implicaciones sociales y políticas. Creando un sistema de jerarquía del poder en la que unos pocos c...

El aprendizaje desde la neuropsicología

Imagen
  El dia de hoy tuvimos una invitada especial por parte del grupo #2. La cual nos hablo del como se da el aprendizaje desde lo neuronal.